Federación Argentina de Cámaras de Farmacias

En junio FACAF y CIEF activan 5 nuevas capacitaciones

A través de su Centro Integral de Estudios Farmacéuticos (CIEF), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacia (FACAF) habilitó la inscripción para otras cinco capacitaciones que inician en junio; para brindar formación técnica continua a trabajadores de todas las áreas y niveles, así como propietarios y dirigentes de farmacias de todo el país. Las capacitaciones que iniciarán, forman parte del calendario académico para el 2023 del que se están dictando actualmente cuatro cursos que suman 422 participantes de 8 provincias; en lo que va del primer semestre. Las capacitaciones que inician en junio se dictarán en la modalidad Virtual, con clases sincrónica y asincrónica en el nuevo Campus Virtual del CIEF: FACULTADES Y DEBERES DEL EMPLEADOR EN LA RELACIÓN LABORAL EN FARMACIA Modalidad: Virtual Carga: 10 Encuentros | 15:00 horas totales Destinarios: Personal con asignación especifica, ayudante en gestión de farmacia, personal en gestión de farmacia, farmacéutico Ejes temáticos: Desarrollo de todo el marco normativo para el manejo de las relaciones laborales en la farmacia. https://www.youtube.com/watch?v=059WrpIYjZA INSCRIPCIÓN AQUÍ INSCRIPCIÓN AQUÍ NEGOCIOS DIGITALES Modalidad: Virtual Carga: 8 Encuentros | 16:00 horas totales Destinarios: Personal con asignación especifica, ayudante en gestión de farmacia, personal en gestión de farmacia, farmacéutico Ejes temáticos: Marketing digital y atención al cliente en línea. Campañas digitales. Creación de contenidos valiosos y relevantes. Gestionar la reputación en línea. Herramientas de automatización para optimizar la atención al cliente. Desarrollo de habilidades de comunicación efectiva. Gestionar situaciones difíciles. Medir y mejorar la satisfacción del cliente. EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NO FINANCIEROS Modalidad: Virtual Carga: 8 Encuentros | 16:00 horas totales Destinarios: Todas las categorías de personal en farmacia Ejes temáticos: Introducción al circuito económico: Estado, Familias, Empresas y Bancos. Inflación, cómo impacta en la decisión de compra de los clientes. Contexto Macroeconómico. Ahorro, gastos, financiación e inversión. Inversiones, beneficios y rentabilidad. Acciones comerciales: ventaja competitiva y utilización adecuada de las herramientas de venta y marketing. INSCRIPCIÓN AQUÍ INSCRIPCIÓN AQUÍ INTRODUCCIÓN A LA DERMOCOSMETOLOGÍA Modalidad: Virtual Carga: 10 Encuentros | 20:00 horas totales Destinarios: Cadetes, aprendiz, ayudante, personal auxiliar interno y externo, personal con asignación especifica. Ejes temáticos: Tipos de piel, posibles alteraciones, cuidados y tratamientos. Maquillaje y técnicas de venta: composición, función del cosmético y características individuales del consumidor. Clases teóricas y prácticas. CONDUCIR EFICAZMENTE MI EQUIPO DE TRABAJO Modalidad: Virtual Carga: 8 Encuentros | 20 horas totales. Destinarios: Personal con asignación especifica, ayudante en gestión de farmacia, personal en gestión de farmacia, farmacéutico Ejes temáticos: Saberes, técnicas y habilidades para gestionar lo humano. Competencias clave para un liderazgo dinámico. Despliegue y humanización de la organización. Motivación del grupo. Desarrollo de los talentos personales. INSCRIPCIÓN AQUÍ CAPACITACIÓN A DEMANDA Y GESTIÓN DE PROYECTOS El equipo técnico del CIEF, encabezado por el Secretario de Capacitación Cesar Bardal y la Coordinadora Lucía Domínguez, también se ocupan de elaborar proyectos de capacitación -en múltiples áreas temáticas- a demanda, para que las farmacias puedan acceder a: Programas de empleo, beneficios impositivos y fiscales, Entrenamientos de trabajo, Selección efectiva de recursos humanos Procesos de gestión para el perfeccionamiento y el desarrollo de las entidades asociadas a la Federación Argentina de Cámaras de Farmacia (FACAF) En 2022 el CIEF desarrolló 18 espacios de capacitación, con 1.200 agentes formadas en diferentes especialidades; además de personas que fueron entrenadas e incorporadas a las farmacias.

En junio FACAF y CIEF activan 5 nuevas capacitaciones Leer más »

Gestión Económica, Financiera y Comercial de la Farmacia

Esta capacitación brindará los conocimientos y las herramientas que ayudarán a aumentar la rentabilidad de cualquier farmacia. Serán 15 encuentros semanales de una hora y media cada una, con contenidos teóricos y orientaciones prácticas en la que se abordarán temas como: Impulsores de Rentabilidad de la Farmacia: Definiendo la Rentabilidad. El resultado y la inversión. La financiación de la inversión. La rentabilidad de la Farmacia y la rentabilidad de los propietarios. Donde enfocarse para rentabilizar. Determinación de los montos de venta en los que no hay ni perdida ni beneficio. Fundamentos de comercialización en Farmacia: mercado farmacéutico argentino, convenio PAMI, segmentación de mercado. Compra inteligente a proveedores: selección de proveedores confiables y de calidad; criterios de selección; gestión eficiente de inventario; optimizar la gestión de compras. El mix de ventas en farmacias: análisis de la estructura de ventas en una farmacia; productos clave y su impacto en la rentabilidad; gestión de productos de venta libre y prescripción médica. Layout del local de ventas: diseño y distribución eficiente del espacio de la farmacia; Marketing y promoción en farmacias: estrategias para farmacias; herramientas de promoción; medios digitales y redes sociales para promocionar la farmacia; alianzas estratégicas con otros actores del sector salud. Atención al cliente: gestión efectiva del cliente, mejora de la experiencia de compra. Análisis de datos y toma de decisiones: indicadores clave de rendimiento; uso de herramientas tecnológicas para recopilar y analizar datos; métricas y herramientas de análisis para evaluar el retorno de la inversión, rentabilidad y eficacia. Planificación estratégica y seguimiento: elaboración de plan estratégico para la farmacia; establecimiento de metas y objetivos; seguimiento y control de las acciones implementadas; evaluación de resultados y ajuste de estrategias. Inicia: Julio 2023 Modalidad: Virtual | 15 encuentros | 22 horas totales Destinado a: Dueño, Farmacéutico, Gerente General, Directivo Organizan: CIEF-FACAF INSCRIPCIÓN AQUÍ

Gestión Económica, Financiera y Comercial de la Farmacia Leer más »

Facultades y Deberes del Empleador en la Relación Laboral en Farmacia

https://www.youtube.com/watch?v=059WrpIYjZA Dictado por el especialista Dr. Carlos Grillo y aborda ejes como el marco jurídico de las relaciones laborales, los derechos y deberes del trabajador, las facultades del empleador, remuneración y jornada laboral, régimen de licencias, suspensiones y relaciones sindicales, extinción del contrato de trabajo; entre otros. Está destinado a Personal con asignación especifica, ayudante en gestión de farmacia, personal en gestión de farmacia, farmacéutico. Inicia: Junio 2023 Modalidad: Virtual | 10 Encuentros | 15:00 horas totales Destinado a: Personal con asignación especifica, ayudante en gestión de farmacia, personal en gestión de farmacia, farmacéutico Organizan: CIEF-FACAF INSCRIPCIÓN AQUÍ

Facultades y Deberes del Empleador en la Relación Laboral en Farmacia Leer más »

Negocios Digitales

Inicia: Junio 2023 Modalidad: Virtual | 8 Encuentros | 16:00 horas totales Destinado a: Personal con asignación especifica, ayudante en gestión de farmacia, personal en gestión de farmacia, farmacéutico Organizan: CIEF-FACAF INSCRIPCIÓN AQUÍ En este curso aprenderás a brindar atención al cliente excepcional en línea. A través de módulos interactivos y prácticos, se explorarán conceptos fundamentales del marketing digital y descubrirás cómo integrar una estrategia de atención al cliente efectiva en tus campañas digitales.  Aprenderás a crear contenidos valiosos y relevantes, a gestionar la reputación en línea, a atender a los clientes en las redes sociales y a aprovechar las herramientas de automatización para optimizar la atención al cliente. Aprenderás a: Entender la importancia de la atención al cliente en línea y los negocios digitales. Los conceptos fundamentales del Marketing Digital y su relación con la atención al cliente. Conocer las herramientas y canales de atención al cliente en línea: Los participantes del curso deben conocer las diferentes herramientas y canales que se pueden utilizar para brindar atención al cliente en línea, como el correo electrónico, chat en vivo, redes sociales, etc. Comprender las necesidades y expectativas de los clientes. Cómo gestionar la reputación en línea de la empresa y cómo manejar comentarios negativos o crisis de reputación. Desarrollar habilidades de comunicación efectiva: Los participantes del curso deben aprender a comunicarse de manera efectiva y clara, utilizando un tono adecuado y lenguaje no verbal adecuado para el medio en línea. Resolver problemas de manera efectiva: Los participantes del curso deben aprender a identificar y resolver problemas de manera efectiva, utilizando técnicas de resolución de problemas y escalando adecuadamente los problemas complejos a los niveles superiores. Trabajar en equipo: Los participantes del curso deben aprender a trabajar en equipo y colaborar con otros departamentos, como el equipo de ventas, marketing y soporte técnico para brindar una mejor experiencia al cliente. Gestionar situaciones difíciles: Los participantes del curso deben aprender a manejar situaciones difíciles, como clientes molestos o situaciones de crisis, de manera efectiva y profesional. Medir y mejorar la satisfacción del cliente: Los participantes del curso deben aprender a medir y mejorar la satisfacción del cliente en línea, utilizando herramientas como encuestas, seguimiento de métricas y análisis de datos. Mantenerse actualizado: Los participantes del curso deben aprender a mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias y mejores prácticas en atención al cliente en línea, y estar dispuestos a adaptarse a los cambios en el entorno en línea.

Negocios Digitales Leer más »

Atención al Cliente

El curso cuenta con 10 clases de 1:30 hs. de duración cada en las que aprenderás a desarrollar habilidades de Comunicación, Trabajo en Equipo, Ventas y muchas otras. Está diseñado para que se adapte a tus expectativas, con actividades que te permitirán aplicar todo lo aprendido para que el proceso de incorporación al trabajo te resulte simple y fácil de realizar. En la atención farmacéutica los clientes nos confían algo tan importante como es su Salud y Bienestar. Es nuestra responsabilidad prepararte para desempeñarte de la mejor manera. Inicia: Abril 2023 Modalidad: Virtual, 10 Encuentros, 15 horas totales Destinado a: Cadetes, Aprendiz Ayudante, Auxiliar interno y externo, Personal con Asignación Específica Organizan: CIEF-FACAF INSCRIPCIÓN AQUÍ

Atención al Cliente Leer más »

Inducción de Trabajo en Farmacias

Esta Capacitación te brindará las herramientas óptimas para una iniciación eficaz en este sector de la Salud. Con 10 clases de modalidad virtual presencial, en vivo, a las cuales se les adicionan material de estudio digital, herramientas audiovisuales y actividades interactivas. Los ejes temáticos son: Farmacia: atención, organización y tipos. Receta Médica: tipos de recetas, requisitos legales, partes, usos y alcance. Medicamentos: clasificación de los medicamentos, regulación para su compra y venta, almacenamiento, conservación y dispensa. Ley de genéricos: utilidad y alcance, uso de manual farmacéutico. Formas farmacéuticas y vías de administración: modo de uso, consejos útiles para los pacientes. Farmacocinética y farmacodinamia. Envases: tipos, materiales, usos. Nociones de farmacología y enfermedades en general. Inicia: Abril 2023 Modalidad: Virtual, 10 Encuentros, 15 horas totales Destinado a: Cadetes, Aprendiz Ayudante, Auxiliar interno y externo, Personal con Asignación Especifica Organizan: CIEF-FACAF INSCRIPCIÓN AQUÍ

Inducción de Trabajo en Farmacias Leer más »

Formación Introducción a Kaizen y Metodología 5S

En el curso “Introducción a Kaizen y Metodología 5S” aprenderás sobre esta metodología, de origen japones, basada en la filosofía de mejora continua; que se enfoca en hacer pequeños cambios para alcanzar grandes resultados como: Incrementar la calidad del servicio en la Farmacia Motivar al equipo de trabajo Aumentar la eficiencia de las operaciones Gestionar procesos de mejora a través del ciclo PDCA Identificar las perdidas en tu proceso productivo Mejorar organización, eficiencia y seguridad en el lugar de trabajo con las 7 pérdidas de producción del Sistema Toyota y 5S. Darles un mejor manejo a los inventarios Capacitar al personal Atender de la mejor manera al cliente-paciente Inicia: Abril 2023 Modalidad: Virtual, 10 Encuentros, 22 horas totales Destinado a: Todas las Categorías de Personal en Farmacia Organizan: CIEF-FACAF INSCRIPCIÓN AQUÍ

Formación Introducción a Kaizen y Metodología 5S Leer más »

Liderazgo: Herramientas

El curso se desarrollará en 1 clase semanal de 1:30 hs, con 10 clases en total de manera virtual/presencial. También tendrás clases asincrónicas en las que encontrarás apoyo docente y materiales que podrás consultar las veces que quieras.  Vas a incorporar nuevas herramientas que te permitirán llevar adelante esta misión de manera efectiva. Desarrollaremos temas como Rol del Líder, Inteligencia Emocional, Inteligencia Adaptativa, Toma de Decisiones, Gestión del Tiempo, Delegar, Reuniones Efectivas, Herramientas de Análisis y Control de Gestión. Te invitamos a participar de este espacio que además tiene la virtud de ser un workspace, un lugar donde compartimos las vivencias y experiencias de otras personas que cumplen el mismo rol y nos permiten construir nuevas formas de resolver las problemáticas que nos impactan día a día. Inicia: Abril 2023 Modalidad: Virtual, 10 Encuentros, 15 horas totales Destinado a: Personal con Asignación Específica, Ayudante y Personal en Gestión de Farmacia, Farmacéutico Organizan: CIEF-FACAF INSCRIPCIÓN AQUÍ

Liderazgo: Herramientas Leer más »

Capacitación en Perspectiva de Género en la Gestión PyME

El curso «La Perspectiva de Género como Herramienta para la Gestión PyME» ofrece herramientas para abordar el Enfoque de Género en el ámbito productivo, obtener recursos prácticos para elaborar un diagnóstico de equidad y realizar un plan de trabajo que incorpore esta perspectiva en áreas estratégicas de la gestión PyME. Inicia: el 8 de Marzo Inscripción: hasta el 3 de Marzo Tiempo: 4 módulos autogestionados durante 5 semanas Modalidad: virtual en el Campus Virtual de Capacitar Destinado a: PyMEs, expertos/as PyME e instituciones de apoyo PyME. Organizan: Economía Nación y Universidad Nacional de Quilmes INSCRIPCIÓN AQUÍ

Capacitación en Perspectiva de Género en la Gestión PyME Leer más »

Scroll al inicio